La Piel
La piel es el órgano con más extensión del cuerpo humano. La piel tiene funciones protectoras, ya que protege al organismo y lo comunica con el entorno.
Estructura de la piel
La piel está compuesta por tres capas:
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis (tejido subcutáneo y fascia profunda)
Estructura de la piel por corpúsculos
La piel está compuesta de corpúsculos con diferentes funciones que afectan al sentido del tacto:
- Corpúsculos de Krause: proporcionan información al sistema nervioso sobre la sensación de frío.
- Corpúsculos de Ruffini: informan al sistema nervioso sobre el calor registrado.
- Corpúsculos de Merkel: recogen información sobre el tacto superficial.
- Corpúsculos de Pacini: registran información sobre la presión.
- Corpúsuculos de Meissner: son los encargados de codificar el tacto fino. Se encuentran en las zonas de piel sin pelo y con más sensibilidad (labios, pezones, yema de los dedos, genitales..).
Tipos de piel por dureza
- Piel fina o blanda: piel muy fina y sensible, con un tacto claramente diferente al resto. Está presente en los párpados y las zonas genitales.
- Piel gruesa: es la piel que va a afrontar mayor desgaste y condiciones adversas. Se encuentra en labios, plantas de los pies y palmas de las manos.
Tipos de piel por origen embriológico
- Dermis: origen mesodérmico.
- Epidermis: origen ectodérmico.
Funciones de la piel
La piel es un órgano que tiene funciones de barrera, pero también de comunicación. Las funciones destacadas de la piel son:
Protección
- Proteger el organismo y su funcionamiento del entorno
- Función barrera frente a bacterias y agresiones externas
Sensación
- Es el órgano sensorial más extenso del cuerpo
- Los corpúsculos proporcionan información sobre el tacto, la presión, la temperatura y el dolor.
Termorregulación
- Almacenar agua y grasa
- Regular la temperatura corporal
- Impedir la pérdida de agua
Síntesis metabólica
- En presencia de la luz, se realiza la síntesis de vitamina D mediante el metabolismo del calcio y los fosfatos.