Si tenemos en cuenta que la piel es el órgano más extenso que tiene el ser humano, no es de extrañar que los expertos entiendan que es precisamente ésta piel la primera barrera que tenemos ante todo tipo de agresiones externas.
Sin embargo, a pesar de que ésto es un hecho fácilmente comprobable y del que todos tenemos constancia, siempre conviene acotar los términos y saber realmente qué es la función barrera de la piel y, lo que es más importante, cómo está formada y cómo podemos mantenerla en óptimas condiciones para que nuestro organismo siga protegido.
En esencia se puede decir que es la función que desempeña la capa más superficial de nuestro organismo y que tiene como objetivo principal de todas las agresiones externas que nos podamos encontrar.
Entre estas agresiones externas, podemos encontrar con dos principalmente, sobre todo teniendo en cuenta en la época en la que vivimos:
Son varias las partes las que tenemos que mencionar para conocer la composición de esta barrera natural. Sin embargo, principalmente tenemos que hablar de tres pequeñas capas que son la epidermis, la cual, es la más superficial de todas, la dermis y todo el conjunto de vasos sanguíneos que nos encontramos por debajo de la piel propiamente dicha.
Por supuesto, si seguimos profundizando, nunca mejor dicho, nos encontraremos con más capas como las celulares o las nerviosas, las cuales, son igualmente importantes aunque no están tan expuestas como estas tres que acabamos de mencionar.
A pesar de que se pueda pensar que mantener la funcionalidad en óptimas condiciones puede ser algo complicado, en realidad no lo es en absoluto. Basta con tener en cuenta algunos aspectos que si bien es cierto son muy importantes no son muy costosos.